Enhorabuena por tomar medidas positivas
Su primera visita a un centro audiológico es un paso vital para salvaguardar su salud y asegurarse de que puede disfrutar al máximo de la vida. En esta página encontrará todo lo que necesita para prepararse para su visita al audioprotesista, desde lo que ocurre durante una prueba de audición hasta los distintos tipos de pérdida auditiva y lo que debe tener en cuenta si necesita audífonos.
¿Qué ocurrirá en la clínica auditiva?
Cuando llegue, conocerá a un experto en audición formado para ofrecerle ayuda profesional. Se le harán algunas preguntas sobre su audición y, a continuación, se le someterá a una prueba auditiva. Antes de la prueba auditiva, le revisarán visualmente los oídos con un otoscopio. Tras la prueba de audición, el audioprotesista dispondrá de la información necesaria sobre su audición para saber si necesita audífonos. Intente tener una mente abierta y esté dispuesto a escuchar los consejos del audioprotesista. Si necesita audífonos, pueden recomendarle distintos tipos y personalizarlos según su audición.
Trae a alguien contigo
Acuda a la cita con alguien que le conozca bien: su pareja, un pariente o un amigo pueden haber observado detalles importantes sobre su audición. También ayudarán a recordar la información de la reunión.
Preparación previa
Para ayudarle a llegar rápidamente a los temas que mejorarán su audición, piense en qué situaciones le suponen un mayor reto. Hable con amigos o familiares sobre cualquier cosa que observen. Tome notas para poder comunicárselo al audioprotesista.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué le cuesta oír?
- ¿Qué oyes bien?
- ¿En qué situaciones es más importante la comunicación?
- ¿En qué situación le gustaría oír mejor?
- ¿Qué haces cuando te cuesta oír?
- ¿Cómo notan los demás que te cuesta oír?

Pruebas de audición
Los buenos audioprotesistas utilizan una combinación de enfoques para obtener una comprensión completa de su audición única. Una prueba importante diseñada para descubrir sus capacidades auditivas es un audiograma.
¿Qué es un audiograma?
Un audiograma es un gráfico que muestra lo bien que oyes distintos sonidos. Muestra los sonidos más suaves que se pueden oír en cada tono, o frecuencia.Para realizar un audiograma, se le hará una prueba de tonos puros. Uno a uno, se le presentan sonidos individuales denominados tonos puros. Se le pide que pulse un botón o levante la mano cada vez que oiga un tono, aunque apenas se oiga. De este modo, el audioprotesista sabrá cuáles son sus umbrales de audición para cada frecuencia y para cada oído.
Junto con otras pruebas diagnósticas, esto ayuda a su audioprotesista a determinar el tipo y el grado de cualquier pérdida auditiva, así como el tratamiento y la rehabilitación adecuados para usted.
Pérdida auditiva neurosensorial
Es el tipo más común de pérdida de audición, causada por daños en el oído interno. Suele producirse cuando las células ciliadas sensoriales de la cóclea pierden parte de su funcionalidad, lo que afecta a la capacidad del oído para transmitir impulsos eléctricos al cerebro a través del nervio auditivo. Sin embargo, también puede deberse a daños en el nervio auditivo.
Pérdida de audición conductiva
Este tipo de pérdida auditiva se produce cuando se impide que el sonido llegue eficazmente al oído interno debido a una obstrucción en el oído externo o medio. Esto puede deberse a daños en una parte del oído, como el tímpano o los huesecillos (los pequeños huesos del oído medio). También puede deberse a una afección genética que impida el correcto desarrollo del sistema auditivo.
Pérdida auditiva mixta
En este caso, la pérdida auditiva neurosensorial y la pérdida auditiva conductiva están presentes al mismo tiempo. Un ejemplo sería que una persona sufriera daños en el oído interno por el desgaste propio de la edad (causante de una pérdida auditiva neurosensorial) y un crecimiento en el conducto auditivo externo (causante de una pérdida auditiva conductiva).