La salud auditiva es la salud del cerebro
Los oídos recogen el sonido, pero es el cerebro el que le da sentido. Una buena audición puede ayudar al cerebro a mantenerse en forma durante toda la vida, lo que puede repercutir positivamente en la salud general.
Empodérate
Manténgase activo
Una buena audición ayuda a comunicarse y facilita la participación en actividades físicas saludables, como los deportes de equipo.
Comprométase
Tu audición te ayuda a conocer gente nueva y a vivir nuevas experiencias que te mantienen mental y socialmente activo en el mundo.
Sentirse con energía
Oír bien te permite sentirte a gusto mientras escuchas, porque tu cerebro emplea menos energía en comprender y adivinar lo que dice la gente1 - preservando más para aquello en lo que te apetece centrarte.
Ayuda a tu cerebro a oír
Si tiene pérdida de audición, su cerebro debe gastar más energía para dar sentido al sonido. También tiene una imagen sonora incompleta, por lo que emplea más energía en rellenar los espacios en blanco adivinando lo que dice la gente. Esto significa que le queda menos energía para recordar y menos recursos para otros procesos mentales2,3. Te cansan más las situaciones y conversaciones normales. Si le das a tu cerebro la imagen sonora completa que necesita para funcionar de forma natural, te resultará más fácil y menos cansado centrarte en los sonidos a los que quieres prestar atención.
La pérdida de audición provoca una espiral negativa
Por desgracia, tener una imagen sonora poco clara puede ser sólo el principio. El mayor esfuerzo necesario para escuchar puede provocar fatiga y tendencia a abandonar. Esto puede hacer que se pierdan diálogos e interacciones sociales, lo que lleva a las personas a retraerse y aislarse. En última instancia, tener una pérdida de audición puede conllevar una peor calidad de vide4.
¿Le cuesta oír el habla en entornos ruidosos?
Oír en ambientes ruidosos es uno de los mayores retos para las personas con pérdida de audición.5 A menudo las personas se sienten cansadas y desconectadas. Afortunadamente, sabemos cómo ofrecerle la ayuda adecuada en función de sus necesidades.
"Después de toda una vida en el silencio y la oscuridad, ser sordo es una aflicción mayor que ser ciego. No oír es estar aislado"
Helen Keller - activista sorda y ciega
Razones para tratar la pérdida de audición
Asegurarse de tener la mejor audición posible es una base vital para un cerebro sano y un estilo de vida saludable.
Reduzca su estrés auditivo
El ruido y la dificultad para seguir el discurso en entornos ruidosos pueden provocar estrés auditivo6. Incluso breves periodos de estrés pueden tener un impacto negativo en nuestras capacidades cognitivas, reduciendo nuestra capacidad para entablar una conversación7.
Garantizar relaciones sanas
Las relaciones con los seres queridos y los amigos son vitales para nuestro bienestar y nuestra salud, y es mucho más fácil desarrollarlas y mantenerlas con una buena audición.
Disfrute de una vida emocional más rica
Muchas de las emociones que sentimos surgen de sonidos y conversaciones cotidianas. A través de nuestros oídos nos entretenemos, estimulamos, divertimos y encantamos. Además, los sonidos naturales y la música pueden relajarnos, levantarnos el ánimo, estimularnos e inspirarnos.
Estimule su cerebro
Cada vez que tiene una buena charla con un amigo, escucha música o sigue la actualidad en la televisión, se estimulan todo tipo de áreas cerebrales: centros del cerebro para las emociones, el lenguaje, los recuerdos y mucho más.
Póngase en contacto con su audioprotesista más cercano
Páginas relacionadas
Realice una prueba de audición en línea
Obtenga una indicación rápida de si padece pérdida de audición.
Nuestras últimas innovaciones
Descubra qué pueden hacer por usted las tecnologías auditivas más recientes.
Los niños y la pérdida de audición
Explore cómo afecta la pérdida de audición a los niños en cada etapa de la vida.
Referencia
- Edwards (2016). Un modelo de procesamiento auditivo-cognitivo y su relevancia para la aplicación clínica.
- Pichora-Fuller et al. (2016). Deficiencia auditiva y energía cognitiva: El marco para la comprensión de la escucha esforzada (FUEL).
- Rönnberg et al. (2013). El modelo de Facilidad de Comprensión del Lenguaje (ELU): avances teóricos, empíricos y clínicos.
- Amieva et al. (2018). Muerte, depresión, discapacidad y demencia asociadas a problemas auditivos autodeclarados: un estudio de 25 años.
- Jorgensen y Novak (2020). Factores que influyen en la adopción de audífonos.
- Christensen et al. (2021). The everyday acoustic environment and its association with human heart rate: evidence from real-world data logging with hearing aids and wearables.
- Qin et al (2009). Acute psychological stress reduces working memory-related activity in the dorsolateral prefrontal cortex.