Oír el habla en lugares ruidosos

El ruido dificulta la audición al cerebro

Los entornos ruidosos son las situaciones más difíciles para comprender el habla. Si tiene una pérdida auditiva, su cerebro tiene que trabajar más para evitar que el ruido interfiera en sus conversaciones. Con una ayuda auditiva personalizada, su cerebro puede oír todo lo posible con el mínimo esfuerzo y tensión.

alt

Tus oídos lo oyen todo

Tus oídos están siempre "encendidos", incluso cuando duermes. Esto significa que su cerebro recibe un flujo continuo de información sobre los sonidos que le rodean.   El cerebro reconoce información como qué sonidos oye, de dónde proceden y qué significan. A partir de esa información, da sentido a todo tu entorno.

alt

 El ruido enturbia el sonido

En un entorno ruidoso, como una cafetería o una calle concurrida, al cerebro le resulta más difícil separar los sonidos y priorizar a qué prestar atención. Dar sentido a la información sonora entrante requiere más esfuerzo, como si se tratara de completar un puzzle con piezas que no se ven con claridad.

Tu cerebro necesita acceder a la imagen sonora completa

Para disfrutar de la mejor experiencia auditiva en general, incluso en lugares ruidosos, los audífonos deben adaptarse con precisión a la audición particular de cada persona. Esto garantiza que puedan amplificar con precisión sólo los sonidos que la persona necesita y ponerlos a su disposición, y no simplemente hacer que todo suene más alto. Sin embargo, los audífonos no deben eliminar por completo el ruido de fondo. El cerebro necesita acceder a todos los sonidos que le rodean para funcionar con naturalidad. Los audífonos deben garantizar la disponibilidad de los sonidos que desea oír y la reducción de los sonidos que no desea oír, como el molesto ruido de fondo. Esto ayuda al cerebro a entender el sonido de forma natural y facilita la comprensión del habla en situaciones ruidosas.5

¿Dijo ratón o casa?

Identificar los sonidos del habla permite diferenciar palabras como sit y fit. Las letras f, s y el sonido "sh" son especialmente difíciles. En lugares ruidosos es mucho más difícil distinguir los sonidos del habla. Por eso es importante que pida a su audioprotesista una prueba que determine lo bien que oye en ambientes ruidosos.

Aumenta el estrés al escuchar

Los niveles sonoros más altos aumentan el estrés auditivo -haciendo que aumente el ritmo cardíaco1 - y el esfuerzo que hay que hacer para comunicarse.

alt

Cómo afecta el ruido a las personas con pérdida de audición

Si tienes problemas de audición, el ruido de fondo es especialmente difícil. El cerebro recibe menos información sonora y de peor calidad, como un vídeo de baja resolución. Al mismo tiempo, su capacidad para alternar su atención entre diferentes sonidos se vuelve más lenta y menos eficiente. La capacidad del cerebro para controlar el ruido se reduce, porque el cerebro puede "desconectar" con menos facilidad los sonidos no deseados. Esto puede aumentar el estrés auditivo e iniciar una cadena negativa de reacciones en la que resulta más difícil comprender el discurso,2 aumenta el esfuerzo auditivo3 y disminuye la capacidad de recordar.4

Ayuda personalizada

Hemos introducido una nueva prueba para diagnosticar sus capacidades únicas de audición en ruido. Nuestra prueba permite a su audioprotesista adaptarle los audífonos que necesita para maximizar su capacidad auditiva en ambientes ruidosos.

Páginas relacionadas

La vida con pérdida de audición

Aprenda a tomar las riendas de la pérdida de audición para poder vivir la vida que desea.

Descubre Oticon Intent

Descubra un audífono que le ayuda a oír mejor en situaciones ruidosas.

Vivir con tinnitus

Descubra cómo el tratamiento de los acúfenos puede ayudarle a vivir la vida que desea.

Referencias

  1. Christensen et al. (2021). The everyday acoustic environment and its association with human heart rate: evidence from real-world data logging with hearing aids and wearables.
  2. Pichora-Fuller, M. K., Kramer, S. E., Eckert, M. A., Edwards, B., Hornsby, B. W., Humes, L. E., ... & Naylor, G. (2016). Deficiencia auditiva y energía cognitiva: El marco para la comprensión de la escucha esforzada (FUEL). Oído y Audición, 37, 5S-27S. 2.
  3. (Rönnberg, J., Lunner, T., Zekveld, A., Sörqvist, P., Danielsson, H., Lyxell, B., ... & Rudner, M. (2013). El modelo de Facilidad de Comprensión del Lenguaje (ELU): avances teóricos, empíricos y clínicos. Frontiers in systems neuroscience, 7, 31.)
  4. Santurette, et al. 2020. Oticon Más pruebas clínicas. Oticon Whitepaper.
  5. O'Sullivan, A. E., Lim, C. Y., & Lalor, E. C. (2019). Mírame cuando te hablo: La atención selectiva en un cóctel multisensorial puede descodificarse mediante la reconstrucción del estímulo y las modulaciones de la potencia alfa. European Journal of Neuroscience, 50(8), 3282-3295.