En Oticon, vamos más allá que la competencia en la forma en que realizamos las investigaciones para demostrar los beneficios que cambian la vida asociados al uso de nuestra tecnología, como la reducción del esfuerzo auditivo, el aumento de la capacidad de recordar y la reducción del estrés auditivo.
A la vanguardia de la investigación clínica
Para demostrar las increíbles ventajas de nuestra tecnología, la probamos en escenarios dinámicos que recrean entornos de escucha reales y utilizamos métodos de investigación innovadores para medir el resultado, como pruebas de EEG, pupilometría, tecnología de RV y monitorización del pulso.

Pruebas de EEG para medir la capacidad del cerebro para equilibrar los sonidos
Su cerebro vigila constantemente los sonidos que le rodean, ya sea alguien que le habla directamente o sonidos de fondo a los que debe prestar atención. Todos los sonidos pueden ser importantes, pero cuáles lo son más en cada momento depende de tu intención auditiva.
Utilizamos pruebas de EEG para mostrar cómo los audífonos Oticon ayudan al cerebro a equilibrar los sonidos de interés. El objetivo es demostrar que los audífonos Oticon permiten prestar más atención a los sonidos ambientales mientras el cerebro se orienta activamente que durante una conversación íntima, sin comprometer la atención del cerebro al habla.

Uso de la tecnología de RV para medir la comprensión verbal
En los estudios de escucha tradicionales, los participantes permanecen inmóviles durante la prueba. Pero en la vida real nos movemos mientras interactuamos con el mundo. El uso de la tecnología de realidad virtual en el Laboratorio de Inmersión Audiovisual (AVIL) nos permite captar el comportamiento humano con mucho más realismo. Esto es importante porque nuestra tecnología cuenta con sensores que captan cómo nos movemos y nos comportamos, y utilizan esta información para el procesamiento de los audífonos. Reconstruimos escenarios realistas con conversaciones simultáneas y ruido de fondo. Los participantes son libres de mover la cabeza y el cuerpo para identificar y entender a un interlocutor entre otros, como harían en la vida real. En este tipo de estudios, la escucha del habla se diseña para que suponga un gran reto. Queremos investigar si nuestra tecnología BrainHearing ayuda a los usuarios a navegar y comprender el habla en este tipo de entornos, y demostrar hasta qué punto ayuda.
Uso de la pupilometría para medir el esfuerzo auditivo
Para comprender mejor las ventajas cognitivas de llevar audífonos Oticon, investigamos cuánto esfuerzo necesitan los usuarios para seguir el habla mientras llevan audífonos. Para ello, controlamos los cambios en el tamaño de las pupilas durante las tareas de escucha. A diferencia de nuestros competidores, que suelen basarse únicamente en las opiniones subjetivas de los usuarios, nuestro método es objetivo porque las respuestas de los alumnos son involuntarias. La pupilometría forma parte de nuestra batería de pruebas estándar, además de las medidas subjetivas. Puede medir el esfuerzo de escucha durante unos segundos o a lo largo de una conversación. Medir el esfuerzo de escucha a lo largo del tiempo, lo que se denomina esfuerzo de escucha sostenido, refleja mejor las situaciones de la vida real. Demuestra que los usuarios pueden seguir participando en conversaciones en distintos tipos de entornos sonoros con menos esfuerzo, liberando recursos cognitivos para que puedan mantenerse abiertos al mundo que les rodea.
Control del pulso para medir el estrés auditivo
El estrés auditivo es una nueva medida para demostrar los beneficios de los audífonos. Los estudios demuestran que incluso breves periodos de estrés pueden tener un impacto negativo en nuestras capacidades cognitivas1, reduciendo nuestra capacidad para entablar una conversación. Cuando reducimos el impacto del ruido en las capacidades cognitivas del usuario, observamos reducciones del estrés auditivo comparables a las que sentiría una persona cuando se encuentra en medio de un tráfico intenso frente a cuando está en un lugar tranquilo. Al reducir el estrés auditivo, podemos ayudar a los usuarios a sentirse más comprometidos durante las conversaciones en entornos auditivos difíciles. Para medir el estrés auditivo, se pide a los participantes en el estudio que realicen tareas auditivas exigentes en un entorno auditivo complejo mientras llevan puesto un pulsómetro.
Generaciones por delante con BrainHearing
En Oticon, nuestro viaje de descubrimiento e innovación es continuo. Ponemos el listón más alto porque nos negamos a conformarnos con menos. Cada avance de nuestra gama de productos se basa en los últimos conocimientos de BrainHearing, que evolucionan de una generación a otra.
Además, no nos limitamos a hacer avanzar la tecnología, sino que redefinimos la forma de demostrar sus ventajas. Al romper las convenciones, permitimos a los usuarios de audífonos participar plenamente en la vida, especialmente en entornos complejos en los que la comprensión del habla sigue siendo un reto.


La tecnología BrainHearing™ proporciona toda la escena sonora
Nuestro objetivo es proporcionar la experiencia auditiva más natural. Utilizamos la filosofía de BrainHearing para desarrollar una tecnología que proporcione al cerebro acceso a todo el entorno sonoro, porque cuanta más información sonora tenga el cerebro para trabajar, mejor será su rendimiento. En el corazón de la tecnología Oticon BrainHearing™ se encuentran las tres tecnologías MoreSound líderes del sector: MoreSound Amplifier™, MoreSound Intelligence™ y MoreSound Optimizer™.
Descubrir las soluciones auditivas del mañana
Oticon es la única empresa de audífonos que cuenta con su propio centro de investigación independiente dedicado a la audiología, el Centro de Investigación Eriksholm, que explora áreas científicas con potencial para mejorar la vida de las personas con pérdida auditiva. Los descubrimientos de Eriksholm nos inspiran continuamente para desarrollar la tecnología BrainHearing™.
Red BrainHearing
Inspírese en las nuevas fronteras de la audición
La red BrainHearing™ Network conecta a los audioprotesistas con científicos destacados, líderes de opinión clave y compañeros apasionados, lo que le sitúa a la vanguardia de los últimos descubrimientos y avances científicos en el campo de la audición. Conéctese y comparta experiencias, mejore su consulta e inspírese mientras damos forma juntos al futuro de las soluciones auditivas.
Referencias
- Qin et al (2009). El estrés psicológico agudo reduce la actividad relacionada con la memoria de trabajo en el córtex prefrontal dorsolateral.
- Bianchi/Eskelund et al. (2024). Oticon Intent™ - Pruebas clínicas. BrainHearing™ ventajas de la tecnología 4D Sensor. Libro blanco de Oticon.
- Santurette & Laugesen (2023). Umbral de contraste audible (ACT™). Una prueba de diagnóstico independiente del idioma para cuantificar la capacidad de habla en ruido en la vida real y personalizar los ajustes de ayuda en ruido de los audífonos. Informe de Oticon.